Recordando… Romeo Void

Romeo Void

Eran tiempos de post punk en Norteamérica, y dada la extraña combinación de una poderosa voz femenina -cualidad notable de aquella chica indígena de voluminosa apariencia, bastante alejada de la que consume la industria- con el aire new wave que a menudo caracterizaba la música de la banda y con la frecuente e imprescindible presencia de raras pero bien logradas melodías de saxofón (que suena a jazz en algunos compases), el quinteto se situaba fuera de contexto -por así decirlo- tanto en imagen como en sonido y quizás por ser tan originales, inocentes y no comerciales, hoy son vagamente recordados por una mayoría acostumbrada a consumir exactamente lo contrario.

El titular de una revista local sería el que sugirió el nombre a esta agrupación: éste infería una “escasez de romance” en la ciudad de San Francisco por aquellos días y basándose en esa idea determinaron llamarse Romeo Void, manteniéndose en actividad entre 1979 y 1985.

Hubo tres factores que terminaron con su prometedora carrera: El usual celo de los otros integrantes hacia la atención que recibía la cantante; la falta de apoyo de una disquera hacia una intérprete que, digámoslo así, no era la típica anoréxica de cabellos pintados; y el haber llegado a obtener cierta popularidad y éxito -a punta de buenos discos- justo cuando la emisión de videos musicales por televisión comenzaba a coger fuerza (y se iniciaba la era de escuchar música con los ojos…).

Romeo Void – Never say never
http://es.youtube.com/watch?v=24U3qTG90RU


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.