Si hay un nombre que relacionamos automáticamente con el Festival de Cannes, es el del cineasta Ken Loach, quien regresa al certamen este año a la sección oficial con «Jimmy’s Hall«.
Tras participar en el certamen europeo hasta en una docena de ocasiones, Ken Loach vuelve a optar a la Palma de Oro con la que se ha anunciado como su última película.
Hasta doce de las películas de Ken Loach han estado presentes en el Festival de Cannes, la primera ocasión en 1981 con «Sonrisas y lágrimas«. En 1990 regresaría con «Agenda oculta» cinta que le dio al cineasta su primer premio en el certamen, el Premio Especial del Jurado.
Un año más tarde se hacía con el Premio de la Crítica con «Riff-Raff«, en 1993 volvía a ganar el Premio Especial del Jurado con «Lloviendo piedras» y en 1995 «Tierra y libertad» le dio, ex aequo, el Premio Fipresci y el Premio del Jurado Ecuménico.
Ken Loach también estuvo presente en 1998 con «Mi nombre es Joe«, cinta por la que Peter Mullan fue elegido mejor actor, en el año 2000 con «Pan y Rosas» y en el 2002 con «Sweet Sixteen», premio al mejor guion, pero no fue hasta el año 2006 que no consiguiera la Palma de Oro por «El viento que agita la cebada«.
En 2009 volvió con «Looking for Eric» cinta por la que consiguió el Premio del Jurado Ecuménico, en 2010 con «Route Irish» y en 2012 con «The Angels’Share«, filme que le valió de nuevo el Premio Especial del Jurado.
Ahora regresa a Cannes con su última película antes de la retirada del cine, «Jimmy’s Hall», filme con el que quiere despedirse por todo lo alto.
«Jimmy’s Hall» narra la historia real de James Gralton, un activista y líder comunista irlandés que se convirtió en el único deportado político de la República de Irlanda.
Sé el primero en comentar