Sí hay una red social que se ha impuesto con fuerza en los adolescentes de Estados Unidos e Hispanoamérica, es Musically. Pero con la misma fuerza que se impone dentro de las audiencias juveniles (casi infantiles, en algunos casos), es desconocida para el grueso del público mayor de 30 años.
Ha sido tan fuerte el impacto generado, que muchos adultos se han visto forzados a reparar en ella. Entre ellos un buen número de padres de jóvenes y adolescentes, tratando de entender qué están haciendo sus hijos ahora.
Todo por la educación
La historia del nacimiento de Musically, parece sacada de un guion de película “color rosa” Made in Hollywood. Nadie deberá extrañarse si en unos años llega a la pantalla grande –o a Netflix- algún equivalente de La red social, el drama en torno al nacimiento de Facebook que rodó David Fincher en 2010.
Alex Zhu y Lulu Yang, dos prometedores ejecutivos dentro de la industria informática mundial, se embarcaron en una aventura “noble”. La idea inicial era crear una red social educativa. Los usuarios, a través de videos no mayores a cinco minutos, enseñarían y/o aprenderían sobre diversos tópicos.
Dada la influencia y el prestigio que tenían dentro del sector, a este par no le fue difícil dar con inversores y reunir un buen capital para empezar. Zhu llegó a ser Gerente General en SAP ES, consorcio alemán dedicado a la elaboración de software de gestión empresarial. Yang fue durante los cinco años previos a su aventura “educativa”, director en eBao Tech Corporation.
El experimento educacional no funcionó del todo bien. La reacción de los usuarios que llegaron a probar la versión de prueba fue demasiado fría y poco entusiasta. Al parecer, casi nadie se apuntaba a la idea de enseñar y aprender como si de Instagram o Facebook se tratara.
Para no dejar morir el producto que ya habían desarrollado, Zhu y Yang le dieron “la vuelta” al asunto. Fue entonces cuando pensaron en los adolescentes estadounidenses y su predisposición aparente a experimentar con productos nuevos.
Partiendo de lo que tenían, apostaron por mezclar dos de los elementos esenciales del mundo 2.0: música y video. Le confirieron un nuevo estilo y personalidad, dejando al nuevo divertimento servido para consumirse en masas.
Musically ¿qué es?
Es un poco de todo. El predominio de la imagen en movimiento con la música como complemento. También puede ser lo contrario: la música como protagonista y el video como acompañante.
Los usuarios se graban a sí mismos cantando, bailando o haciendo playback. También valen los sketchs, las parodias y hasta los duetos con otros artistas. Creatividad y mucho sentido del humor parecen ser las claves. La única limitante está en que los videos no deben exceder los 15 segundos de duración.
Para editar y enriquecer los materiales audiovisuales antes de subirlos a la red, la aplicación dispone de filtros, efectos y otros artilugios.
¿Justin Bieber tiene la culpa?
A estas alturas, pocos recuerdan los videos del artista canadiense colgados en YouTube antes que la fama lo alcanzara. Eran materiales graciosos, en donde dejaba ver todo su talento. Después vino la histeria colectiva generada por Baby y todas las canciones que posteriores.
Gracias al fenómeno mundialmente conocido como la “viralización” de los contenidos, Bieber llamó la atención de la industria y lo demás, ya es historia.
Ese tipo de público, que sueña y se graba mientras lo hace, con alcanzar la fama de manera instantánea, es el que persigue Musically. Y es que, si algo ha propiciado esta joven red social, es la búsqueda y la concesión para muchos, de la Instanfama.
Los youtubers han dado paso a los musers, que es la denominación que reciben los usuarios “influencers” con mayor número de seguidores dentro de la red.
Además, aquellos que entran a solo ver que hacen los demás, disponen de un ranking de tendencias al mejor estilo Twitter. Los usuarios que están marcando pauta y los videos más vistos, quedan reflejados en este listado. Y al igual que el desglose que se aplica en la red del pajarito azul, las tendencias pueden ser globales o por región-país.
Live.ly: el complemento perfecto
A Musically no le llevó mucho tiempo expandirse y alcanzar un número impresionante de usuarios. Hasta la fecha, más de 200 millones. El ascenso definitivo y expreso al Olimpo Digital, lo alcanzaron con la llegada de Live.ly.
A través de esta plataforma, los usuarios pueden transmitir sus videos en vivo y directo. Todo esto antes de quedar publicados en el perfil público.
Live.ly tardó solo tres días alcanzar el puesto #1 dentro de las descargas de la App Store de Apple.
Musers famosos
La fama les ha llegado a muchos a través de Musically. Son varios los musers que están produciendo dinero en cantidades, gracias a sus inmensas legiones de fans y seguidores dentro de la app.
También, al mejor estilo de Justin Bieber, están los que han editado sencillos y grabado videos musicales.
El top de los musers más destacados lo encabeza Baby Ariel. Con 16 años de edad, la revista Forbes le otorgó la distinción como la Animadora Digital #1. Ha sido también reconocida en los Teen Choice Awards 2016 y 2017 como la “Choice Muser”.
Jacob Sarterius es uno de los equivalentes de Justin Bieber en la nueva plataforma virtual. Su talento y su carisma lo llevaron directo a la fama como cantante. Con su single debut Sweatshirt entró en el Top 100 del chart de la revista Billboard.
Carson Lueders es otro que pasó de los videos de 15 segundos a tener su propio canal VEVO en Youtube.
Famosos en Musically
Pero los artistas musicales ya consagrados tampoco han querido perderse la fiesta. Figuras como Ariana Grande, Selena Gómez y Demi Lovato, tienen su legión de seguidores en la red social. También otros músicos no tan adolescentes como Shakira, Daddy Yankee o Britney Spears. Hasta deportistas de la talla de Shaquille O’ Neal se han apuntado.
Después de todo, todos quieren estar en donde está el público. Y el público está en Musically.
Fuentes imágenes: RouteNote / Variety / South China Morning Post