Después de una larga y agotadora jornada laboral, muchas veces cuesta trabajo conciliar el sueño al acostarse.
Un rato para hacer meditación, entendida como una práctica para promover la relajación, puede resultar sumamente útil para “desenchufar” nuestra mente.
Suele ocurrir que parece imposible desconectarse de todas las tareas ejecutadas a lo largo del día. Es como si no existiese forma de apagar el cerebro, de “resetear” la memoria y dejar la mente en blanco.
Los pensamientos uno tras otro se suceden sin control, manteniendo los niveles de angustia por encima de parámetros que permitan la relajación. No siempre es fácil cumplir con los propósitos más importantes de estas horas: descansar, limpiar el “sistema” y reponer energías. Para conseguirlo, hacer meditación es uno de los mejores caminos.
Está comprobado que las personas que tienen como actividad diaria hacer meditación, reducen sus indicadores de estrés, son menos propensos a sufrir ataques depresivos, tienen mejor concentración, memorizan con mayor facilidad y hasta disponen de un sistema inmunológico más fuerte. En líneas generales, gozan de mejor salud.
Índice
La música como vehículo para hacer meditación
Desde Platón se viene hablando de la influencia positiva que la música puede tener sobre el ser humano, tanto a niveles físicos como mentales. Sus propiedades terapéuticas y la capacidad para reducir los niveles de estrés están comprobadas. Algunos especialistas aseguran que escuchar media hora de música relajante al día, reduce sensiblemente la ansiedad en las personas.
La música es una herramienta ideal para hacer meditación, como medio para conciliar el sueño y cumplir con una jornada de descanso tranquila y verdaderamente reparadora. En ocasiones ocurre que, aunque se consiga dormir, algunas personas suelen levantarse en la mañana más cansados que cuando se acostaron en la noche.
Esto obedece a que el cerebro no deja de trabajar durante este periodo, al contrario, permanece más activo. Y si hay factores que generan preocupación y malestar, no se dejará de “pensar” en ello, aunque se esté dormido. Se soñará con los problemas toda la noche.
Auto regulación de la mente, controlar pensamientos y emociones para propiciar un estado de paz total, son otros de los objetivos que se buscan con la meditación. Dormir sin sobresaltos, descansar y despertar tranquilos y sin estrés, también lo son.
Géneros musicales relajantes
Aunque hay ciertos estilos musicales que, según los gustos personales de cada quien, pueden considerarse como relajantes: jazz o canciones de amor, por ejemplo, para meditar se recomienda utilizar pistas que sean totalmente instrumentales, sin letras.
Por supuesto que lo anterior tampoco es una norma cerrada: Los Cantos Gregorianos suelen ser frecuentemente utilizados como música para desconectarse del mundo exterior y enfocarse en el yo interno.
Otros géneros musicales empleados son la Música Clásica y la New Age. Pero no solo música, también puede disponerse de una selección de sonidos de la naturaleza: pájaros, brisa, lluvia y mar, entre otros.
Opciones en línea para meditar a través de la música
En la red hay disponibles muchos lugares en los que se puede disfrutar de una buena selección, empezando por el archivo audiovisual más grande: YouTube.
Musicoterapia
Es uno de los canales más destacados. Posee un buen número de clips instrumentales para trabajar los estados de relajación y el sueño. Música New Age, Cantos Gregorianos, Música Chamánica y Sonidos de la Naturaleza figuran entre su selección.
Live Your Dreams
Incluye clips en los que una melodía tocada suavemente en un piano, va acompañada por el sonido del agua cayendo dentro de un estanque. Relaxing Music también ofrece opciones con las mismas características, además de un buen número de “tracks” en donde la flauta y la guitarra son los protagonistas.
Live Better
Es uno de los canales más populares en YouTube en cuanto a música y sonidos para la meditación y relajación. Ofrece una selección que incluye Música Tibetana, expresión cultural de la ancestral región del Himalaya, que también incluye grupos diseminados en India, Bután y Nepal.
Otras opciones musicales para hacer meditación
Los sonidos musicales del Tíbet fueron concebidos para las ceremonias religiosas, para la meditación y alcanzar el estado de iluminación.
Algunos sonidos musicales tradicionales de los aborígenes americanos, también son vehículos empleados frecuentemente como herramientas para la relajación.
Para quienes se inician en la meditación y les gustaría contar con una guía que les muestre la ruta, también hay opciones. Son varios los canales que ofrecen clips con el propósito de ayudar a conciliar el sueño. Meditaciones Guiadas y Meditación Relax Club son dos ejemplos.
Más allá de YouTube, también hay un buen número de opciones en línea para disfrutar de música y sonidos para la meditación y ayudar a conciliar el sueño, empezando por las populares plataformas streaming Spotify y Apple Music.
Música Relajante es una emisora on line, con un amplio repertorio que incluye New Age, Cantos Gregorianos, Música Tibetana y Sonidos de la Naturaleza entre muchos otros. Kope.es es otra opción similar.
Esencia del ser también ofrece música en streaming para meditar, con el añadido de poner a disposición de sus escuchas sesiones de meditación guiadas transmitidas en directo.
Meditar y dormir desde los Smartphones
Pero no todo pasa por el ordenador. Para dispositivos móviles hay un buen número de opciones para transportar las ondas relajantes directamente a los auriculares. Aunque el uso de estos dispositivos antes de dormir (y para relajarse, en líneas generales) está contra indicado, si se explotan todas sus potencialidades y se utiliza correctamente, también es una opción válida.
Para los usuarios Android destaca Relax Melodies: Sueño y Yoga. Dispone de un banco de sonidos con 52 canciones y sonidos totalmente originales, que pueden ser mezclados y personalizados al gusto de cada usuario. Es de las apps más populares, con 35 millones de descargas certificadas.
Relax Meditation: sleep yoga es otra opción. Ofrece básicamente las mismas características, pero con un banco de sonidos el doble de amplio.
Los usuarios iOS disponen de Música para dormir, una aplicación diseñada especialmente para combatir el insomnio.
Breethe – Meditación guiada para el estrés, es una opción mucho más completa: además de disponer de un amplio banco de sonidos, su misión principal es guiar a quienes la descarguen en las prácticas de la meditación. Ofrece técnicas específicas para reducir el estrés, mejorar la concentración, estimular la memoria y dormir mejor. Sus programadores aseguran que solo se requieren de 10 minutos al día para conseguir los objetivos deseados. Todas las aplicaciones que hemos reseñado son de descarga gratuita.
Fuentes de imágenes: Tu Dosis Diaria / Dailymotion / Meditación guiada
Sé el primero en comentar