La música para correr es el mejor aliado a la hora de emprender un entrenamiento físico. Además de las disciplinas deportivas de las que inevitablemente forma parte (como el Zumba y otras variantes de sesiones aeróbicas combinadas con la danza), en otras funciona como complemento indispensable para muchos atletas.
A pesar de lo extendido de su uso, la música para correr con auriculares en los oídos, en una especie de introspección o aislamiento del entorno, es una actividad que suscita opiniones en contra.
Hay quienes aseguran que la utilización de música para correr, además de ser de “amateurs”, es una práctica que en sí misma representa una ofensa contra el propio deporte.
Índice
Beneficios de correr con música
Las voces a favor de valerse de armonías y ritmos a la hora de emprender la actividad running, apuntan los siguientes beneficios:
- La música para correr promueve el esfuerzo en los atletas, además de servir de impulso para mejorar constantemente los tiempos.
- Ritmos rápidos pueden modificar la zancada. Gracias a una inclinación natural en inconsciente de los individuos, cierta música puede propiciar un aumento en el número de pasos por minuto. Se buscará equilibrar la velocidad de la marcha con el compás musical.
- Sirve para evadir el cansancio y los impulsos de rendición.
- Evita sentimientos de soledad y genera sensación de compañía.
- No solo para correr. Está demostrado que la música es un vehículo infalible para aumentar la concentración, antes y durante la actividad física.
- Sobre todo en recorridos largos, evita la monotonía y el aburrimiento.
Argumentos de quienes están en contra
Los críticos sobre emplear auriculares durante la actividad running, esgrimen los siguientes argumentos:
- Aísla a los deportistas del entorno.
- Entorpece el disfrute de elementos naturales como el sonido del mar o el trinar de los pájaros. En el caso de que se practique en parajes naturales, lejos de centros urbanos.
- En algunos casos, se puede convertir en un foco de distracción.
- Ritmos musicales frenéticos pueden propiciar aumentos de la frecuencia cardiaca.
- Genera dependencia. Incluso hay casos verificables de personas que no son capaces de salir a correr, si no disponen de algún reproductor de música portable.
- Puede ser potencialmente peligroso. La música para correr puede distraer al deportista ante factores de riesgo, como transeúntes, ciclistas o vehículos automotores.
Música para correr: algunas opciones
En cualquier caso, se trata de encontrar un equilibrio al momento de valerse de la música como complemento y también como un estímulo, al emprender un entrenamiento running. Pero evitando estados de dependencia o aislamiento del entorno de donde se practique la actividad física.
Es importante recordar cosas que no son saludables para el sistema de audición humano. Un ejemplo es colocar la música que se escucha mediante auriculares directamente sobre los oídos, a decibelios demasiado elevados.
Algunos especialistas apuntan, tanto por razones de salud como por seguridad personal, que el nivel ideal de volumen es aquel que permite disfrutar por entero de todos los sonidos emitidos por el reproductor (agudos, graves, vibraciones, etc.). Por otro lado, quien usa audífonos debe ser capaz de seguir sin dificultades una conversación con una persona que esté próxima.
Linkin Park, Soundgarden, Blink 182 y otras bandas “Nu Metal”
El rock alternativo de los 90 se abrió espacios con fuerza dentro de los mercados musicales. También se volvió frecuente como acompañante de actividades deportivas. Nirvana, Pearl Jam y hasta verdaderos “clásicos” como The Beattles, The Rolling Stones, Queen o The Doors, se volvieron parte de las bandas sonoras de juegos de fútbol o baloncesto.
Con el desarrollo de los reproductores musicales de poco tamaño, además de auriculares “de botones”, las bandas de rock pronto se instalaron en los oídos de los corredores.
In the end, de Linkin Park, es una pieza infaltable dentro de los playlist de muchos amantes al running. Esta canción tiene la particularidad de aumentar el ritmo de las zancadas, gracias a su tempo.
Ritmos urbanos del Caribe
La música caribeña viene cargada de ritmos que invitan inevitablemente a la danza. Salsa, mambo o merengue dominicano no solo están hechas para bailarse. Ahora forman parte indispensable de rutinas aeróbicas diseñadas para el entrenamiento físico.
Con la irrupción de reggaetón, el rey de los nuevos géneros urbanos latinos, también se abrió paso entre los oídos de quienes utilizan música para correr. Entre los ejemplos que podemos citar:
- Luis Fonsi junto a Daddy Yankee y Despacito.
- Maluma con su Felices los 4 .
- Balvin y Mi gente.
- Danza Kuduro de Don Omar.
- Gasolina de Daddy Yankee.
- Sexy movimiento de Wisin y Yandel.
- Andas en mi cabeza de Chino y Nacho.
El Reggae: otro clásico del caribeño
Hay pocos géneros que encierran la esencia del sol y el mar como el reggae. Además de ser altamente relajante.
Para aquellos que para entrenarse prescinden de ritmos frenéticos y optan por un tempo más pausado, los clásicos de Bob Marley son la opción natural.
Además, el también jamaiquino Usain Bolt, el hombre más rápido sobre la faz de la tierra, ha incluido a “Mr. Music” dentro de su playlist esencial al momento de entrenarse.
Listas de reproducción en YouTube
En la red social musical propiedad de Google, hay opciones y recomendaciones de lo más variadas, para acompañar las jornadas de entrenamiento con música.
Canales como Livebetter o Running Music ofrecen tracks de más de una hora de duración, confeccionados especialmente para correr.
Algunos beats con base en el tecno house y otras variantes de la música electrónica, conforman la columna vertebral de estas selecciones. También incluyen versiones mezcladas de viejos clásicos de bandas como The Police o Bee Gees.
Para quienes no están seguros sobre qué música podría conformar su propia banda sonora para correr, también en YouTube se puede revisar las listas que usuarios de todo el mundo han confeccionado para acompañar sus horas de entrenamiento.
En estas listas pueden escucharse temas como:
- I´m an Albatraoz de Aron Chupa.
- Summer de Calvin Harris.
- One more night de Maroon 5.
- Uptown Funk de Mark Ronson junto a Bruno Mars.
- Counting Stars de One Republic
En cualquiera de estos casos, lo realmente importante es la voluntad de mantener la forma física. Basta para ello media hora de caminata o trote al día.
Fuentes imágenes: Corriendo con música / Runners / Axpe Consulting Club de Atletismo
Sé el primero en comentar