Esta noche es conocida como la más terrorífica del año. El ambiente es necesario, los disfraces, la decoración, incluso la comida.
Pero no puede faltar la música para que todos nuestros invitados tengan miedo de verdad. ¿Recuerdas estos temas “de miedo”?
Índice
- 1 “Halloween”, John Carpenter
- 2 “Poltergeist”, Jerry Goldsmith
- 3 “Carrie”, Pino Donaggio
- 4 “La Profecía”, Jerry Goldsmith
- 5 “El Exorcista”, Mike Oldfield
- 6 “Norman bates”, Andscape
- 7 “Psicosis”, Bernard Hermann
- 8 “Pesadilla en Elm Street”, Charles Bernstein
- 9 “Hell”, James Brown
- 10 “Hammer Horror”, Kate Bush
- 11 “La matanza de Texas”, Steve Jablonsky
- 12 “Viernes 13”, Harry Manfredini
- 13 ‘BEGA LUGOSI ´S DEAD’, Bahaus
- 14 “El incidente”, James Newton Howard
- 15 “Monster”, Kanye West
- 16 “Misery”, Marc Shaiman
- 17 “El dominio de la mente”, Philip Glass
- 18 “El resplandor”, Wendy Carlos
- 19 ‘Monster Mash’. Bobby “Boris” Pickett & The Crypt Kickers
“Halloween”, John Carpenter
Una película ya mítica, considerada como una de las grandes referencias del cine de terror. Su banda sonora, en su momento compuesta por el propio director, conseguía un efecto realmente aterrador.
“Poltergeist”, Jerry Goldsmith
A todos nos puso los pelos de punta ver a la niña Carol contactar con espíritus a través de la televisión, además de otras “acrobacias” diferentes. La música de Jerry Goldsmith tuvo mucho que ver en ello.
“Carrie”, Pino Donaggio
El baile de graduación es una de las escenas de la película donde los adolescentes pasan miedo de verdad.
“La Profecía”, Jerry Goldsmith
Otra muestra del gran compositor Goldsmith, que le valió un Oscar, el único en sus 17 nominaciones. La película es una joya del cine de terror de todos los tiempos. La música, la banda sonora, también lo es.
“El Exorcista”, Mike Oldfield
La música de Mike Oldfield y su Tubular Bells le valió un Grammy y reconocimiento internacional a la escena de posesión diabólica más famosa de todos los tiempos.
“Norman bates”, Andscape
Un tema aterrador en homenaje al personaje clave de Psicosis y un pequeño recuerdo a Anthony Perkins.
Recordemos que Landscape era uno de los mejores grupos tecno, que contaba además con la presencia de Richard Burgess, el inventor de la batería electrónica Simmons.
“Psicosis”, Bernard Hermann
La conocida escena de la bañera se ha convertido en un auténtico icono de la historia del cine de terror. La música consigue un efecto determinante.
“Pesadilla en Elm Street”, Charles Bernstein
La presencia de un joven Johnny Deep es un aliciente más en esta cinta, donde Bernstein utiliza sintetizadores en vez de la tradicional orquesta musical, y el resultado es terrorífico.
“Hell”, James Brown
Este título pertenece también a un disco de soul con excelentes interpretaciones de Gordon Edwards y Jimmy Madison.
“Hammer Horror”, Kate Bush
Un gran recuerdo de uno de los álbumes, “Lionheart”, de Kate.
“La matanza de Texas”, Steve Jablonsky
La matanza de Texas se ha convertido en toda una saga de películas. La banda sonora de Jablonsky no tiene tanta fama como la original, pero es ideal para ponernos en verdadera tensión emocional.
“Viernes 13”, Harry Manfredini
Esta banda sonora es un elemento clave para los efectos aterradores, en esta película. La música solo suena cuando aparece el asesino, quedando así para siempre unido a él.
‘BEGA LUGOSI ´S DEAD’, Bahaus
El primer sencillo de este grupo, liderado por Peter Murphy, es uno de los grandes temas góticos. Un homenaje al gran actor, que tantas veces nos aterraría haciendo el papel de Drácula.
“El incidente”, James Newton Howard
Mark Wahlberg y Zooey Deschanel coinciden en esta película de suspense del director de El sexto sentido. La banda sonora corre a cargo de James Newton Howard.
Recordemos que Newton Howard sería nominado al Óscar a mejor banda sonora en siete ocasiones, incluyendo esta.
“Monster”, Kanye West
Para muchos la obra maestra de West fue su quinto álbum, “My beautiful Dark Twisted Fantasy”. En él incluimos esta interesante canción, apología por otra parte del ‘Thriller‘ de Michael Jackson.
“Misery”, Marc Shaiman
La música acompaña a una película basada en una novela de Stephen King.
“El dominio de la mente”, Philip Glass
Philip Glass es uno de los compositores más influyentes del siglo XX y su banda sonora para Candyman es uno de los grandes ingredientes de la película.
“El resplandor”, Wendy Carlos
La banda sonora de la película interpretada por Jack Nicholson nos corta hasta la respiración.
‘Monster Mash’. Bobby “Boris” Pickett & The Crypt Kickers
Es un clásico de la década de los sesenta. Una canción aterradora de Bobby Picket que nos cuenta la historia de un científico loco que trae al mundo a un monstruo que pone de moda un nuevo baile. Recordemos el estribillo “It’s now the mash, it’s now the monster mash”.
Sé el primero en comentar